Simposio internacional sobre los Sistemas Alimentarios Alternativos en la Sustentabilidad Urbana (D4). Este evento estaba previsto a realizarce del 12 al 15 de noviembre en Cienfuegos, Cuba. Sin embargo, dias antes del inicio, el huracán Rafael atravesó Cuba dejando colapsado el sistema électrico, entre otros, impidiendo el desarrollo presencial del simposio. Diferentes actividades virtuales se programaron para avanzar las presentaciones y reuniones. Ver el programa original para más detalles.

 [+] Presentaciones de avances de Casos de Estudio y Micro-Proyectos
 

Presentación casos de estudio: Oportunidades y desafíos para la potenciación de los sistemas alimentarios alternativos y estrategias para superar estos últimos.

Caso Concepción, Chile: Universidad del Bío-Bío, Chile. Roberto Burdiles y Claudio Araneda. PDF

Caso Cienfuegos, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Andrés Olivera y Pedro Tex Martinez. Documento de contexto. PDF

Caso Quito, Ecuador: FLACSO, Sara Latorre y Myriam Paredes. PDF

Caso Siloé, Colombia: Universidad del Valle. Adriana López, Oswaldo López. PDF

Caso Usme, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Neidy Clavijo y Manuel Pérez. PDFy Video

Caso Valdivia, Colombia: Presentes Corporación, Elsa Monsalve.PDF, video-1, video-2 y reseña en períodico de Cienfuegos.

 
 [+] Pósters de Tesis y Trabajos de Grado
 
Los estudiantes de diferentes instituciones socias del proyecto, presentan sus avances en pósters.

Diego Cárdenas, Estudiante de doctorado, Universidad del Bío-Bío. Póster.

Nathalia Guerrero, Estudiante de maestría, Universidad del Valle, Póster.

Maria Jiménez, Estudiante de maestría Universidad Javeriana, Póster.

Alejandra Herrera, Estudiante de doctorado Universidad de Montreal, Póster.

Jenni Perdomo, Estudiante de doctorado Universidad de Montreal, Póster.

Gabriela Martinez, Estudiante de doctorado Universidad Central Las Villas. Póster.

Maday Hernández, Estudiante de pregrado Universidad Central Las Villas. Póster.

 

 [+] Discusión "Conflictos y tensiones: Una perspectiva desde el metabolismo urbano"
 
A medida que SUSTENTO avanza hacia su tercer año, la complejidad de los sistemas alimentarios alternativos en entornos urbanos informales se ha vuelto cada vez más evidente. Los conflictos y las tensiones entre los actores han demostrado ser no solo inevitables sino también esenciales para impulsar debates sobre el cambio en los barrios y fomentar la innovación.

Estas tensiones, que surgen de diferentes objetivos, percepciones, representaciones y motivaciones, son fundamentales para dar entender las dinámicas de los sistemas alimentarios alternativos. Comprender y gestionar estos conflictos de manera eficaz es crucial para lograr sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en comunidades marginadas y de bajos recursos.

Ver el documento aquí.

 


www.grif.umontreal.ca/AFS/