[+] Ernesto Aragón. Universidad Central de Las Villas, Cuba. Beca de Doctorado
 
El arquitecto Ernesto Aragón es estudiante del doctorado en Ciencias Técnicas, Especialidad Arquitectura de la Universidad Central. El objetivo central de su investigación es identificar los patrones comunes de las prácticas de adaptación informal ante el ascenso del nivel medio del mar en asentamientos costeros, a partir del análisis de ejemplos de referencia.

El estudiante realizó una visita de investigación a la Universidad de Montreal en Canadá de septiembre de 2018 a febrero de 2019.



 


 [+] Pasantía de Investigación en la Univeridad Montreal, Montreal, Canada
 
El marco del proyecto ADAPTO ha permitido estancias de estudio e investigación de estudiantes de grado y postgrado entre las universidades que trabajan en él. El tiempo empleado para la beca de investigación fue de cinco meses. Durante este período la intención fue lograr establecer el marco teórico de la tesis doctoral. Mediante la aproximación a las fuentes bibliográficas y las revisiones realizaron ajustes al protocolo de investigación. Se estableció un objetivo inicial, el cual constaba con establecer los patrones de adaptación de las formales e informales en las comunidades costeras, ante la elevación del nivel del mar.

 
Desarrollo

En las primeras semanas de trabajo el principal objetivo se centró en la búsqueda de información sobre el cambio climático y su impacto en las zonas costeras. Inicialmente el tema de investigación estaba contaba con el nombre de “Patrones comunes en la adaptación formal e informal del hábitat en zonas de riesgo por el ascenso del nivel medio del mar provocado por el cambio climático”. Luego de una presentación en el en el marco del GRIF en el cual intervinieron otros profesores e investigadores invitados, se obtuvo como conclusión la eliminación de los criterios formal e informal del tema, debido a su ambigüedad actual. Durante la búsqueda bibliográfica se generaron diversas interrogantes investigativas, las cuales permitieron eventualmente la identificación de un vacío teórico en el tema estudiado.

Cada 15 días se realizaron presentaciones el grupo del GRIF las cuales permitieron ajustar el protocolo de investigación doctoral, ampliar conocimientos sobre los temas de investigación y examinar los resultados de la revisión bibliográfica. La revisión de textos de gran volumen bibliográfico como “Climate Change and Cities Second Assessment Report of the Urban Climate Change Research Network” permitieron obtener datos significativos para el tema de investigación. Fue fundamental durante el proceso de la estancia la necesidad de crear una base de datos bibliográfica. Dicha base generó 185 fuentes científicas, de las cuales el 87% se encontraban en idioma inglés. El uso de un segundo y tercer idioma, nuevas metodologías de investigación, la revisión de una basta cantidad de información y nuevos ambientes laborales fueron la base para la formación durante dicho período.

Artículo

Mediante la invitación a participar en la conferencia del i-Rec en junio del 2019 se decidió realizar un artículo científico el cual tratara el tema de los vacíos y tensiones encontradas durante la investigación. La generación del artículo permitió la posibilidad de ampliar una gama de conocimientos sobre la redacción y metodología de la investigación. Fue necesario revisar bibliografía sobre la redacción de artículos científicos y conllevó una retroalimentación constante de la elaboración del artículo.


 


En conclusion...

El trabajo realizado permitió un mayor entendimiento sobre la investigación científica en la actualidad. Generó una amplia gama de conocimientos sobre el tema en cuestión y elevó los niveles metodología científica del aplicante. Se obtuvieron resultados tangibles que permitieron la generación de un artículo científico, una base de datos actualizada y conocimientos sobre el estado del arte del tema tratado. La parte teórica científica del marco de la tesis de doctorado fue establecido para la posterior terminación. Puede ser gran importancia para futuros aplicantes una adecuada preparación en las técnicas de investigación actuales mediante los sitios web para una mejor sintetización de documentos. El intercambio de conocimientos sobre la impartición de docencia y la participación activa en las mismas puede ayudar obtner nuevas metodologías para la impartición de conocimientos.

El crecimiento profesional es un factor clave en este tipo de becas e intercambios. La capacidad para analizar información, sintetizarla y traducirla de forma tal que se ajuste a los objetivos trazados son retos que uno como académico debe vencer. De igual manera el enfrentarse a una cultura diferente y clima diferente pueden hacer mella en un correcto desenvolvimiento. Sin embargo en la experiencia personal este período de tiempo permitió el desarrollo de nuevas habilidades, expandió los límites del desenvolvimiento cotidiano y permitió la creación de nuevas relaciones. Estas relaciones de trabajo y amistad constituyeron la fuerza y motor de la voluntad humana fuera área de confort. Los diferente y nuevo puede ser desafiante, es la capacidad de anteponerse a las dificultades en el camino lo que permiten crecer como profesional y como ser humano

Para ver el informe completo haga click aquí.

Para ver el video haga click aquí.
 

www.grif.umontreal.ca/acciones/