|
[+] Bárbara Ojeda. Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. Beca de Pasantía/Estancia | ||
Bárbara Ojeda es estudiante del programa de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío y vinculada al proyecto Adapto a partir de su práctica profesional, en la cual colaboró en los Micro-Proyectos. El objetivo central de su pasantía fue conocer el modelo de acompañamiento de la Corporación Antioquia Presente en Colombia, quienes realizan acompañamiento integral a poblaciones afectadas por desastres, Cambio Climático u obras de desarrollo. La pasantía se desarrolló entre los meses de febrero y marzo de 2020 y le permitió aprender sobre métodos para abordar los desastres socio naturales que han sido agravados por el Cambio Climático, así como también, se contribuyó al intercambio y difusión del proyecto Adapto. | ![]() ![]() |
[+] Pasantía en la Corporación Antioquia Presente, Medellín, Colombia | ||
El objetivo propuesto fue “Conocer la experiencia y modelo de acompañamiento social que la Corporación Antioquia Presente implementa en atención de poblaciones afectadas por desastres, cambio climático u obras de desarrollo”. | ![]() |
Desarrollo Las actividades se desarrollaron en aproximadamente dos meses, específicamente entre la última semana de enero, y la última semana de marzo. Por otro lado, producto de la emergencia sanitaria global, se debió interrumpir la pasantía para cumplir las medidas de medidas de confinamiento o cuarentena, factor que incidió además en la imposibilidad de dar cumplimiento a las actividades contempladas en la etapa tres del calendario. A continuación, se enumeran las actividades realizadas: • Conocimiento sobre funcionamiento organizacional y áreas de trabajo. • Revisión bibliográfica Modelo CAP • Interacción con la comunidad (proyecto Mocoa – Putumayo) • Implementación de herramientas • Sistematización de un modelo de evaluación y monitoreo del proceso de acompañamiento • Informe sobre la experiencia y aprendizajes logrados En conclusion... | ![]() |
El modelo de la Corporación Antioquia Presente es interesante y diferenciador respecto de otros modelos en diversos aspectos. Uno de estos aspectos es la perspectiva con la que abordan la realidad de las familias a quienes realizan el acompañamiento, ya que contemplan ámbitos sociales, culturales, físicos y económicos, que a través de un trabajo interdisciplinario, permiten generar sustentabilidad de sus intervenciones. Sumado a ello, la perspectiva con la cual abordan el rol de las comunidades durante el acompañamiento es fundamental, al comprender a los beneficiarios como sujetos activos -y no pasivos- en la trasformación de sus condiciones, lo cual hace que tomen un rol importante en la toma de decisiones y acciones comunitarias para cumplir sus propios objetivos o resolver sus propias problemáticas. Se considera que ésta experiencia fue sumamente enriquecedora ya que genera la posibilidad de reflexionar respecto a los modelos de gestión, enfoque y estrategias adoptadas en situaciones de riesgo o desastre, permitiendo mejorar las acciones con las comunidades locales en el enfrentamiento del fenómeno del Cambio Climático en países de Latinoamérica y el Caribe. Para ver el informe completo haga click aquí. Para ver el video haga click aquí. | ![]() |
www.grif.umontreal.ca/acciones/ |