[+] Lina Dorado. Universidad del Valle, Colombia. Beca de Pasantía/Estancia
 
Lina Marcela Dorado es trabajadora social, vinculada como investigadora al proyecto ADAPTO en el que trabaja como parte del equipo del Laboratorio de Intervención Urbana en la Universidad del Valle.

El objetivo central de su pasantía fue articular el equipo de profesores de Arquitectura y Urbanismo y el equipo Social compuesto por académicos/as de Trabajo Social de la Universidad del Bio- Bio en Concepción Chile y del Centro de Políticas Públicas de la UBB, esta pasantía contribuiyó al intercambio de conocimientos entre los equipos de Colombia y Chile a través de la experiencia de trabajo en ambos contextos. Lina Marcela realizó una visita de pasantía a la Universidad de Bio-Bio en Chile de marzo a mayo de 2019.

 


 [+] Reflexiones de Lina después de la experiencia
 
Este texto resume el proceso realizado por la trabajadora social Lina Marcela Dorado Villada en la Universidad del Bio-Bio ubicada en Concepción Chile. La estancia se adelantó con el apoyo del Laboratorio de Gobierno Local (LabUbb) a cargo de Javier León Avellaneda, Carmen Burdiles y el equipo interdisciplinar de Adapto de la Facultad de Arquitectura coordinado por los investigadores Hernan Ascui y Roberto Burdiles.

Actividades realizadas:

Durante la estancia también se realizó aporte a las siguientes actividades:

- Apoyo metodológico Plan de adaptación cambio climático municipalidad de Concepción.
- Elaboración caracterización social territorio Nonguén
- Elaboración metodológica e instrumento entrevistas semiestructuradas artículo de investigación
- Apoyo actividades comisión micro proyectos Valle del Nonguén
- Apoyo actividades plan de conocimiento Adapto
- Presentación de la experiencia caso Yumbo en diferentes espacios académicos entre los que se encuentra: Plenaria socialización resultados plan de adaptación cambio climático municipalidad de Concepción y Seminario Territorio, Políticas y trabajo social. Discusión y avances.
- Asistencia Cumbre regional de cambio climático


 
En conclusion...

El trabajo interdisciplinario así como el intercambio de experiencias Chile-Colombia, fortaleció el trabajo llevado a cabo durante la pasantia reconociendo las diferentes dinámicas territoriales y contribuyendo de esta manera a los diferentes procesos de intervención que se esperan adelantar próximamente. Finalmente se debe decir que la articulación entre la escuela de Trabajo social y Arquitectura de la Universidad del Bio-bio contribuye al fortalecimiento de los objetivos propuestos por los investigadores y la sostenibilidad de las iniciativas comunitarias.

La duración de la pasantía fue de 85 días y el producto principal será la elaboración del artículo de conocimiento denominado: "Análisis de la participación de las mujeres en estrategias de ACCV de los barrios las Américas y Nonguén" el cual se realizará en conjunto con el equipo (LabUbb) siendo un estudio comparativo importante, que permite profundizar en categorías de análisis como el género y la gobernabilidad en ambos contextos en el marco del proyecto Adapto.

Vea el video aquí.

Vea el reporte y algunas fotos aquí.

Vea el reportaje de la U-Bio-Bio aquí.

 


www.grif.umontreal.ca/acciones/