|
[+] Iliam Delgado. Universidad del Bío Bío, Chile. Beca de Movilidad | ||
El estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío de Chile, Iliam Delgado se ha adjudicado una de las becas de participación en eventos del proyecto ADAPTO. Iliam participó en del Seminario y Taller Internacional "Conviviendo con el agua" realizado en Cali, Colombia, del 2 al 10 de Marzo de 2018. Su proyecto del Huerto Vertical Comunitario surge de su participación en el Taller de Barrios 2016 junto con los profesores de Taller de Proyecto II Hernán Ascuí y Nelson Arias. Para la segunda etapa de desarrollo del proyecto trabajo junto a Luciano Riquelme (alumno de cuarto año 2017) y los profesores Claudio Araneda, Ignacio Bisbal, Roberto Burdiles, Nicolás Saez, Luis Felipe Maureira además de Hernán y Nelson. | ![]() ![]() |
[+] Reflexiones de Iliam después de la experiencia | ||
El proyecto del Huerto Vertical Comunitario surge de mi participación en el Taller de Barrios 2016 junto con los profesores de Taller de Proyecto II Hernán Ascuí y Nelson Arias. El desafío mayor de este taller era fundamentar el proyecto desde los relatos que las personas que viven en Bellavista nos entregaron. Para mi el enfrentar un contexto histórico tan rico y real me mostró una forma muy humana de acercarme a la arquitectura que se convirtió en una herramienta a la cual recurro cada vez que tengo que desarrollar un proyecto. Para la segunda etapa de desarrollo del proyecto trabajé junto a Luciano Riquelme (alumno de cuarto año 2017) y los profesores Claudio Araneda, Ignacio Bisbal, Roberto Burdiles, Nicolás Saez, Luis Felipe Maureira además de Hernán y Nelson. Esta etapa me mostró los beneficios y dificultades que conlleva el transformar un proyecto teórico en algo construible. La experiencia del profesor Maureira con su oficina República Portátil fue fundamental en este paso ya que nos transmitió muchos criterios constructivos de prefabricación que simplificaron muchísimo el trabajo en obra y que actualmente intento aplicar en los proyectos que he tenido que desarrollar como trabajos para la universidad. | ![]() |
El participar en este proyecto de diseño colaborativo fue lo que me permitió recibir una beca para participar del Taller de ADAPTO en la Universidad del Valle con el fin de compartir mi experiencia y enriquecerla con la de los demás participantes de los difer entes países.
El trabajo en el que participé en Cali consistió en aportar al desarrollo del proyecto “Panorama de Oportunidades” junto al grupo de Movilidad del Taller. Gracias a las diferentes experiencias previas de cada miembro del equipo (un alumno de Urbanismo de McGill, un profesor de Arquitectura de la Universidad del Valle y tres alumnas de Arquitectura de Montreal) logramos resolver el proyecto desde su impacto en la escala urbana, sus etapas de desarrollo, las estrategias de construcción, cómo se enfrentaba el proyecto a las condiciones climáticas extremas propias del lugar y cómo el programa se acoplaba a la forma de vida de los habitantes de Panorama para generar un sentido de pertenencia que nutriera al proyecto. Lamentablemente no he podido seguir explorando el mismo tipo de problemáticas en mi carrera. Por lo mismo he tenido que buscar otros medios para acercarme a la forma en que las personas adaptan su entorno para sobrellevar diferentes situaciones. Actualmente estoy participando en un concurso sobre optimización térmica en conjuntos de vivienda social en Chile en paralelo a la creación de un proyecto de fotografía comunitaria que busca difundir y valorar las diferentes maneras en las que las personas transforman su entorno para dar respuesta a sus necesidades sin ser arquitectos(artesanos, herreros, gente del campo, etc). Actualmente mantengo el contacto con algunos chicos del grupo con el que trabaje. Conversamos sobre nuestros proyectos actuales, nuestros intereses personales y compartimos ideas sobre lo que cada uno está haciendo en su país. En conclusion... La experiencia de participar en el encuentro significó un momento clave en mi vida. Por primera vez pude ver el alcance que puede tener el trabajo colectivo de un grupo de personas con diferentes profesiones y nacionalidades. Siempre sentí que la Arquitectura toma cierta distancia de las personas que más necesitan de nuestro conocimiento y el encontrarme con este enorme grupo de personas que está trabajando para cambiar eso me da mucha seguridad para seguir explorando este camino. | ![]() |
www.grif.umontreal.ca/acciones/ |