|
[+] Camila Soto. Universidad del Bío Bío, Chile. Beca de Pasantía/Estancia | ||
La estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío de Chile, Camila Soto Castro ganó una de las becas de pasantía del proyecto ADAPTO, para colaborar como asistente de investigación del equipo del Laboratorio de Intervención Urbana(LIUR) de la Universidad del Valle, a través del grupo de investigación Hábitat y Desarrollo Sostenible. Su objetivo fue participar en ejercicios de diseño y construcción colaborativa de microproyectos urbanos para la intervención del parque del Barrio Las Américas en Yumbo – Colombia, entre septiembre y diciembre de 2018. | ![]() ![]() |
[+] Reflexiones de Camila después de la experiencia | ||
En el periodo de pasantía se contribuyó al equipo técnico integrado por Carolina Polo Garzón, Arquitecta Coordinadora componente técnico y Jennifer Chávez Urrego, Arquitecta coordinadora gestión de recursos. Las actividades fueron en apoyo al diseño del parque, realizando planimetrías, propuestas de diseño, modelado 3d, participación en reuniones, participación en la
elaboración del diseño del SUDS (sistema urbano de drenaje sustentable) junto al Ingeniero Sanitario Héctor Mayorga, asistente de investigación, capacitación de Impresora 3d y Cortadora Laser por el profesor Rodrigo
Vargas, finalizando con maquetas del proyecto y manuales de construcción. Actividades realizadas: Durante la estancia se realizaron aportes a las siguientes actividades: - Informe del diseño de actividades para talleres de ajustes a diseño urbano micro proyectos - Sistematización de resultados de talleres con comunidad en ajustes a diseño -Dibujos 2D – 3D de ajustes a diseño propuesto - Modelado y Prototipos a escala de micro proyectos de intervención, (2) piezas a escala 1:10 correspondiente a Modulo Gradería y Modulo Zanja Filtrante más Maqueta general del proyecto Parque las Américas, escala 1:50. - Sistematización de proceso de ejecución en manual de construcción de las "tácticas" identificadas. Objetivo: Crear manuales de construcción para la comunidad de los elementos principales del proyecto | ![]() |
En conclusion... La pasantía de investigación entregó conocimientos importantes para la becaria. El trabajo colaborativo, capacitación en maquinarias y el diseño de prototipos, entregó valiosas herramientas para la formación profesional. Se pudo reforzar el trabajo del arquitecto en relación a otros profesionales involucrados en proyectos de corte social. Vea el video aquí. Vea el reporte y algunas fotos aquí. |
www.grif.umontreal.ca/acciones/ |